¿Cómo se realiza una mastopexia?
La mastopexia o elevación de pecho se puede realizar utilizando tres tipos de técnicas en función del grado de ptosis o caída de los senos:
01
Mastopexia periareolar
En casos leves o moderados con buena calidad de piel se puede realizar la elevación utilizando una cicatriz exclusivamente en el margen de la areola, lo cual permite también reducir y simetrizar el tamaño de las areolas en casos necesarios. Es frecuente combinar esta técnica con el aumento con prótesis mamaria o lipofilling.
02
Mastopexia vertical
En casos en los que es necesario eliminar más flacidez, esta es la técnica ideal ya que se realiza una cicatriz periareolar y otra de la areola hacia el surco submamario.
03
Mastopexia en T invertida
Utilizada en los casos de mamas con ptosis grado III (severas) y con una forma péndula. Consiste en realizar la misma cirugía que la mastopexia vertical, pero añadiendo también una cicatriz que queda escondida en el pliegue o surco submamario.
En casos de pseudoptosis, es decir mamas que después de la lactancia se han atrofiado y han perdido volumen dando la apariencia de un pecho caído, pero sin estarlo, se pueden corregir realizando exclusivamente un aumento mamario. En estos casos, es el cirujano plástico quien te aconsejará durante la primera visita en la que se realizará una valoración exhaustiva de tu caso. El Doctor Serra Mestre es especialista en cirugía plástica y una referencia en mastopexia en Barcelona.