Qué es el lipedema y cómo se trata

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es una enfermedad crónica del adipocito (célula de la grasa) del tejido graso subcutáneo, que consiste en el crecimiento asimétrico tanto en la proliferación como en el volumen de los mismos.

Es de lenta evolución, crónica y provoca dolor, tumefacción e inflamación, predominantemente en las extremidades inferiores, aunque también afecta en ocasiones a extremidades superiores. Es importante destacar que el lipedema no está relacionado con el sobrepeso o la obesidad, sino que es un trastorno que afecta a la distribución del tejido adiposo de manera desproporcionada. Las dietas o el deporte no generan una reducción del tejido adiposo patológico.

El Dr. Serra Mestre explica el tratamiento para el lipedema

El Dr. Serra Mestre explica el tratamiento para esta enfermedad crónica

Los síntomas más frecuentes asociados al lipedema son:

01

Hinchazón o edema de la zona afectada que aumenta con la sensación de calor, existiendo una desproporción de la zona con respecto al resto del cuerpo.

02

Tensión y cansancio en piernas.

03

Nódulos palpables que deforman la arquitectura de la piel, así como cambios tróficos en la piel.

04

Aparición de arañas vasculares y hematomas incluso sin traumas asociados.

Impacto emocional y psicológico del lipedema

El lipedema no solo tiene un impacto físico, sino también emocional y psicológico en quienes lo padecen. Muchos pacientes experimentan una sensación de frustración debido a la dificultad para perder peso en las áreas afectadas, lo que puede llevar a una baja autoestima y a la sensación de que su cuerpo no responde a los esfuerzos que realizan.

El dolor crónico y la hinchazón pueden afectar a las actividades diarias, generando limitaciones físicas que aumentan el estrés emocional. Es común que las personas con lipedema se sientan incomprendidas, ya que la enfermedad es a menudo confundida con otras afecciones, lo que puede generar un sentimiento de aislamiento.

Operación de pecho en Barcelona

¿Cómo se diagnostica el lipedema?

El diagnóstico del lipedema es netamente clínico, eso quiere decir que con una correcta exploración física detallada y conociendo la historia clínica del paciente es suficiente para realizar un correcto diagnóstico del lipedema. En algunas ocasiones se pueden utilizar pruebas complementarias como ecografía, linfografía o resonancia magnética con el objetivo de excluir enfermedades asociadas o diagnósticos diferenciales.  

Debido a que el lipedema es una afección poco conocida todavía en España, es importante que tanto el diagnóstico como el tratamiento se realice por un equipo multidisciplinar, experto y especializado en lipedema.

Por otra parte, el lipedema se puede clasificar según su grado de extensión y localización:

Tipos lipedema

Tipo 1

Los depósitos grasos se localizan en pelvis, cadera y nalgas, sin afectar al resto de la extremidad inferior. El contorno de las caderas y los muslos puede volverse más pronunciado, creando una forma de “triángulo invertido”.

Tipos lipedema

Tipo 2

La grasa se deposita en los muslos, entre las nalgas y las rodillas. El contorno de los muslos se ensancha de manera desigual, formando una silueta con prominencias que pueden ser visibles al caminar.

Tipos lipedema

Tipo 3

El aumento de tejido adiposo afecta a los miembros inferiores, desde las nalgas hasta el tobillo. Se observa una acumulación de grasa que da lugar a una forma de “pierna de columna”, con un borde bien definido en la zona de las rodillas.

Tipos lipedema

Tipo 4

El lipedema afecta a los brazos y no a las extremidades inferiores. Los brazos se sienten más pesados y hay una acumulación de grasa en la parte superior de los brazos, lo que puede dificultar el ajuste de la ropa en esa área.

Tipos lipedema

Tipo 5

Se expande por las piernas, rodillas y tobillos, respetando el pie. La zona de los tobillos puede verse hinchada, con una transición poco definida entre la pierna y el pie, creando una forma de “botín” debido a la acumulación de grasa.

El diagnóstico temprano del lipedema es importante para iniciar el tratamiento lo antes posible, evitando que la enfermedad avance a etapas más graves que requieran intervenciones quirúrgicas más complejas. El diagnóstico temprano también reduce el riesgo de complicaciones asociadas, como el linfedema, que puede ocurrir cuando el sistema linfático se ve afectado por el exceso de grasa y la inflamación.

¿Es lo mismo lipedema que celulitis?

Diferencias entre lipedema y celulitis

Aunque pueden parecer similares, el lipedema y la celulitis son condiciones distintas. El lipedema es una acumulación anormal de grasa en piernas y brazos, suele ser doloroso y no mejora con dieta ni ejercicio. En cambio, la celulitis es una alteración estética de la piel que genera el efecto de “piel de naranja” y no causa dolor.

Mientras que la celulitis puede tratarse con masajes y radiofrecuencia, el lipedema requiere tratamientos médicos.

¿Qué puede causar el lipedema?

No se sabe con exactitud el qué puede originar el lipedema. Sin embargo, sí parece que existe un componente hormonal que juega un papel fundamental en el inicio y en el desarrollo de la enfermedad

Se ha observado que es más frecuente en mujeres y su incidencia se encuentra entre el 10% y el 20% de la población mundial femenina. Además, en un 20% de los casos se encuentra una asociación hereditaria. Sin embargo, estos datos se ven infravalorados por la imprecisión diagnóstica al momento de abordar a los pacientes que padecen esta entidad, confundiéndose con enfermedades como linfedema, sobrepeso u obesidad entre otras, proporcionando una demora en el tratamiento.

Soluciones para el lipedema

“En el lipedema lo fundamental es que se diagnostique y se trate por profesionales expertos en lipedema o lipoedema. No es solo el cirujano plástico, sino todo el equipo de nutrición, fisioterapia que entra en juego y quienes deben tener un conocimiento detallado de esta patología y su manejo para lograr unos óptimos resultados. No es lo mismo una liposucción, que una liposucción para lipedema”

¿Quieres ponerte en contacto con nuestro equipo?

Podremos ofrecerte más información sobre cualquiera de nuestros tratamientos o concertar una cita en nuestra clínica de cirugía plástica en Barcelona.


Pide tu cita
Llamada al Dr. Serra Mestre Whatsapp a Dr. Serra Mestre
Logo Serra Mestre
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.