El embarazo es una etapa llena de cambios en el cuerpo de la mujer, y uno de los primeros signos suele ser el crecimiento de los pechos. Este proceso es completamente natural y responde a la preparación del organismo para la lactancia. Pero, ¿cuándo empiezan a crecer los pechos en el embarazo? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este cambio físico.
¿En qué momento del embarazo crecen los pechos?
El crecimiento de los senos es habitual que comience muy temprano en el embarazo. Suele darse, generalmente, entre la cuarta y la sexta semana de gestación. En algunas mujeres, este cambio es uno de los primeros síntomas del embarazo y puede venir acompañado de sensibilidad y hormigueo en la zona.
Este aumento en el tamaño de los pechos se debe principalmente a los cambios hormonales, en especial al incremento de estrógenos y progesterona, hormonas que juegan un papel clave en la preparación de las glándulas mamarias para la producción de leche.
Cambios en los senos durante el embarazo
El crecimiento de los senos no ocurre de manera uniforme en todas las mujeres. De hecho, cuando empiezan a crecer los pechos en el embarazo pero hay ciertos cambios comunes, que pueden experimentarse en distintas etapas:
Primer trimestre (semanas 1-12)
Durante este periodo, los pechos comienzan a crecer rápidamente debido al aumento del flujo sanguíneo y a la expansión de los conductos mamarios. Es normal sentir sensibilidad, pesadez o incluso dolor.
Segundo trimestre (semanas 13-26)
El crecimiento de los pechos se mantiene, aunque a un ritmo más moderado. Además, las areolas pueden oscurecerse y aumentar de tamaño. También es posible que se empiece a notar la aparición de venas en la piel debido al mayor flujo sanguíneo.
Tercer trimestre (semanas 27-40)
Hacia el final del embarazo, los senos pueden aumentar aún más de tamaño debido a la acumulación de calostro, la primera leche que el bebé recibirá tras el nacimiento. Algunas mujeres pueden incluso notar la salida de unas gotas de este líquido.
¿Todos los senos crecen de la misma manera?
Cada mujer es única y su cuerpo responde de manera diferente al embarazo. Mientras que algunas pueden notar un crecimiento significativo desde las primeras semanas, otras pueden experimentar cambios más graduales. Factores como la genética, el peso y la estructura corporal pueden influir en la forma en que se desarrollan los senos durante esta etapa y en el cuándo empiezan a crecer los pechos durante el embarazo.
Cirugía de pecho y embarazo
Las mujeres que han pasado por una cirugía mamaria, como uno de nuestros aumentos de pecho en Barcelona, pueden preguntarse cómo afectará esto al crecimiento de sus senos durante el embarazo. En la gran mayoría de los casos, el embarazo sigue su curso normal y los pechos crecen como en cualquier otra mujer. Sin embargo, la elasticidad de la piel y la capacidad de las glándulas mamarias para producir leche pueden verse afectadas dependiendo del tipo de intervención quirúrgica realizada.
- Aumento de pecho: los implantes mamarios generalmente no impiden el crecimiento de los senos durante el embarazo, pero pueden generar una sensación de mayor presión o tensión en la piel.
- Reducción mamaria: en algunos casos, si se han eliminado conductos mamarios durante la cirugía, puede haber una menor producción de leche tras el parto.
- Levantamiento mamario: al igual que con la reducción, si se han alterado los conductos mamarios, la lactancia puede verse afectada.
Si has pasado por una cirugía de pecho y estás embarazada (o planeas estarlo) te recomendamos que visites a nuestros especialistas. Te aconsejaremos cómo enfocar la situación de la mejor forma posible.
Consejos para aliviar la sensibilidad mamaria
Cuando empiezan a crecer los pechos en el embarazo, igual que ocurre con el dolor de pechos en la menopausia, pueden generarse molestias. Desde la Consulta del Dr. Serra Mestre, cirujanos de pecho en Barcelona, te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a sentirte más cómoda:
- Usa sujetadores adecuados y sin aros que brinden soporte.
- Aplica compresas frías o tibias para aliviar la sensibilidad.
- Mantén la piel hidratada para prevenir estrías.
- Evita roces con telas sintéticas, optando por algodón transpirable.