Los pezones son una de las zonas más sensibles del cuerpo humano debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que contienen. Tener sensibilidad en los pezones puede ser algo común. Sin embargo, esta sensibilidad puede manifestarse de diferentes maneras y puede variar de una persona a otra.
Hoy, desde nuestra consulta de cirugía estética en Barcelona, hablamos sobre algunas causas que pueden provocar dolor o sensibilidad en los pezones, así como posibles tratamientos para solucionarlo y evitar molestias.
Posibles causas de sensibilidad en los pezones
La sensibilidad en los pezones puede ser ocasionada por muchos factores. Algunos de ellos se pueden deber a cambios hormonales, alergias o a un embarazo, entre otros. Sin embargo, existen otros que pueden ocasionar molestias o dolores más graves, por lo que es importante acudir a un experto y obtener un diagnóstico completo. Entre las principales causas que pueden provocar sensibilidad en los pezones, nos encontramos con:
Fricción
La fricción es una de las causas más comunes en la sensibilidad de los pezones. El roce con una camiseta o un sujetador puede irritar la piel y ejercer presión sobre ellos, lo que puede provocar incomodidad o dolor. Es muy frecuente el uso de cintas quirúrgicas para evitar el roce.
Relaciones sexuales
Mantener relaciones sexuales puede ser otro de los factores por los que se produce esa sensibilidad en los pezones. Durante la actividad sexual, la fricción corporal o la estimulación de los pezones puede, en algunas ocasiones, provocar dolor o incomodidad.
Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas pueden ser también un desencadenante de la sensibilidad en los pezones. Pueden ocasionar irritación y dolor, así como piel roja y agrietada. Algunas de estas alergias son provocadas, en muchos casos, por productos del hogar como jabón corporal o perfume, entre otros.
Infecciones
Cuando los pezones ya se han agrietado y hay pequeñas molestias debido a la fricción o las alergias, tienen un mayor riesgo de infectarse, ya que la piel se encuentra más expuesta, lo que da lugar a presencia de bacterias en la zona. Por su parte, la mastitis también puede causar infección. La leche que se queda en los conductos mamarios puede provocar la aparición de bacterias provocando dolor y sensibilidad en los pezones.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales propios del ciclo menstrual de la mujer pueden desencadenar también malestar en los pezones. Sin embargo, del mismo modo que en los casos anteriores, el dolor o la sensibilidad puede variar dependiendo de la persona. Hay quien puede sufrir picores e irritación, mientras que otras no presentan ningún síntoma. La sensibilidad en los pezones por cambios hormonales suele ser más común en mujeres que no han finalizado su periodo de menopausia.
Cáncer de mama
La sensibilidad en los pezones puede ser un síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, la probabilidad de que las molestias en el pezón se deban a ello, son bajas. Igualmente, es importante estar atento a cualquier cambio en los senos y hacer revisiones por un experto para desestimar posibles causas.
Otros factores
Otros factores como la exposición a temperaturas extremas, como el frío o el calor, pueden provocar una mayor sensibilidad en los pezones, así como el consumo de determinados medicamentos o la ginecomastia (en hombres).
¿Cómo tratar la sensibilidad en los pezones?
Hoy en día, encontramos numerosas maneras para tratar la sensibilidad de los pezones. Aunque lo recomendable, en caso de cualquier afección, es acudir a una consulta médica y seguir las indicaciones de un profesional. Algunas formas de calmar este malestar en los pezones son:
- Evitar ropas demasiado apretadas y utilizar un sujetador más holgado. Existen sujetadores con protección para los pezones que pueden ayudar a evitar el roce.
- Mantén la piel de los pezones hidratada en caso de que esté seca o irritada y evita aquellos productos que pueden provocar este malestar.
- Cuando la sensibilidad sea causada por cambios hormonales como la menstruación o el embarazo, puedes tomar medicamentos como ibuprofeno o paracetamol.
- Se recomienda que aquellas madres que estén amamantando a sus hijos y sientan sensibilidad en los pezones, consulten con su médico para valorar la situación.
- Si se detecta un tumor en las mamas, el tratamiento adecuado será determinado por el equipo de oncología.
En la mayoría de los casos, la sensibilidad en los pezones desaparece una vez tratada su causa. Sin embargo, si los síntomas persisten, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado.
Cambios en la sensibilidad de los pezones tras un aumento de pecho
Es posible experimentar cambios en la sensibilidad de los pezones después de un aumento de pecho, aunque no ocurre en todos los casos. Aun así, es un aspecto a tener en cuenta.
El cambio más común es la pérdida temporal de sensibilidad, aunque en algunos casos puede suceder lo contrario y presentarse hipersensibilidad, haciendo que incluso el más mínimo roce resulte molesto o doloroso. Sin embargo, no es algo que deba generar preocupación, ya que estos síntomas suelen desaparecer en los meses posteriores a la cirugía, recuperando gradualmente la sensibilidad normal.
Estos cambios pueden estar relacionados con factores como el tamaño del implante o la ubicación de la incisión. Si esta se realiza cerca de los nervios de la areola, existe una mayor probabilidad de afectar la sensibilidad en la zona.
Por ello, es fundamental elegir las técnicas quirúrgicas más adecuadas en cada caso y ponerse en manos de especialistas con experiencia. En la clínica del Dr. Serra Mestre, ofrecemos una atención personalizada para garantizar los mejores resultados.
Si quieres una evaluación profesional, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

