La sinmastia se presenta cuando las dos mamas se unen en el centro del pecho. Podemos definirla como la pérdida del surco entre los senos (espacio que debe existir entre ambos pechos).
Esta anomalía puede ser natural o estar causada por una mala praxis en una operación de pecho. En el segundo caso, se trata de un desplazamiento de las prótesis en el que la piel y los músculos entre los senos y por encima del esternón se desprenden, lo que provoca que las bolsas de tejido que soportan el implante mamario se unan en una sola bolsa.
Causas de la sinmastia
La sinmastia congénita se aprecia cuando los pechos se desarrollan de manera natural con ausencia de escote. Esta anomalía suele afectar a la confianza de las mujeres que la padecen, ya que no se encuentran a gusto vistiendo algunas prendas. Sin embargo, la sinmastia no supone ningún problema para la salud.
Las mujeres muy delgadas, debido a que tienen menor cobertura de tejido, o aquellas con depresiones óseas, son especialmente propensas a la sinmastia tras una intervención de pecho.
La sinmastia tras una cirugía con implantes puede ocurrir por dos razones:
- Cuando las prótesis se colocan demasiado cerca entre sí o tienen un volumen demasiado grande para las dimensiones del espacio torácico de la paciente.
Aunque el término “sinmastia” pueda resultar desconocido, numerosas modelos y artistas han sufrido esta complicación y han reconocido que el problema fue ponerse prótesis demasiado grandes para el espacio de su caja torácica. Esto destaca la importancia de ponerse en manos de un profesional cualificado como el Dr. Serra Mestre, que pueda ofrecer asesoramiento experto y garantizar en todo momento tu seguridad.
- Cuando se utilizan prótesis grandes que requieren un bolsillo de mayor tamaño, lo que ejerce más presión sobre la piel que sostiene los implantes en su lugar, provocando que se sujeten en el esternón y se unan.
La segunda razón por la que puede ocurrir es si la piel y el músculo ubicados entre las mamas sobre el esternón se desprenden. En este caso, los “bolsillos” de tejido que sostienen los implantes se unen. Esto puede suceder si durante la intervención se crean bolsillos excesivamente amplios que invaden la línea media y permiten que los implantes se desplacen sobre el hueso. Este desplazamiento puede ejercer presión adicional sobre la piel, lo que contribuye a que los implantes se sujeten en el esternón y se fusionen.
¿Cómo se presenta la sinmastia?
Si la sinmastia es resultado de una intervención de pecho, los movimientos de los implantes mamarios pueden causar dolor o malestar en la paciente, además de alteraciones en el aspecto del pecho.
A menudo, la sinmastia también implica un desplazamiento del pezón hacia afuera. Los pezones tienden a rotar y orientarse hacia fuera cuando las prótesis se desplazan.
Tratamiento para la sinmastia
Aunque la sinmastia no sea un problema de salud físico, puede generar inseguridades, por lo que recomendamos corregirla mediante una nueva intervención.
En muchos casos, la cirugía puede implicar la extracción y el cambio de implantes de pecho (generalmente por unos más pequeños).
En esta intervención se ajustará la forma y el tamaño de los implantes para conseguir unos resultados naturales y acordes a las proporciones de la paciente.